Wednesday, November 19, 2025

NCDHHS Releases 2025-2030 Action Plan to Reduce Cancer Burden for North Carolinians El NCDHHS publica un plan de acción 2025-2030 para reducir la carga del cáncer para los habitantes de Carolina del Norte — Versión en español abajo

PRESS RELEASE — The North Carolina Department of Health and Human Services has released A Statewide Call to Action to Reduce Cancer in North Carolina: 2025-2030 North Carolina Cancer Plan to address the complex factors and impacts of cancer that affect North Carolinians. It emphasizes reducing disparities among underserved and rural communities that experience higher rates of cancer, disability and death.
RALEIGH
Nov 19, 2025

The North Carolina Department of Health and Human Services has released A Statewide Call to Action to Reduce Cancer in North Carolina: 2025-2030 North Carolina Cancer Plan to address the complex factors and impacts of cancer that affect North Carolinians. It emphasizes reducing disparities among underserved and rural communities that experience higher rates of cancer, disability and death.

"The Cancer Plan is a vital tool in our fight against cancer," said Dr. Lawrence Greenblatt, State Health Director and Chief Medical Officer at NCDHHS. "It outlines clear strategies to reduce risk, improve early detection, and expand access to care. We urge communities across the state to use this plan to help save lives."

The action plan focuses on six cancers that have the greatest impact on North Carolinians: lung, female breast, prostate, colorectal, melanoma skin and HPV-related cancers. Each section highlights data-driven objectives and interventions addressing prevention, risk reduction, screening, treatment and survivorship.

The plan’s goals are to:

  • Reduce cancer risks by supporting healthy behaviors for all North Carolinians;
  • Increase cancer screening and early detection of cancer;
  • Improve access to quality cancer treatment, enhance care coordination and increase supportive care; and
  • Improve the knowledge and understanding of cancer, cancer care and the relationship between cancer and other chronic diseases among health care professionals and the public.  

Cancer remains the second leading cause of death in North Carolina, but its impact is not felt equally. Rural residents and communities of color continue to experience higher incidence and mortality rates. Social and environmental factors — such as access to nutritious food, safe housing, health care services and preventive resources — play a major role in these discrepancies.

"Every North Carolinian deserves the opportunity to live a healthy life," said Dr. Kimberly McDonald, Chief of the Chronic Disease and Injury Section at NCDHHS. "That means investing in the conditions that drive health — like access to nutritious food and preventive care. The Cancer Plan supports this vision by promoting screenings, vaccinations and other early interventions that can prevent illness and save lives."

In response to these challenges, the plan addresses the need for more prevention efforts, increased screening and treatment opportunities that are easily accessible and affordable. The unique nature of North Carolina’s rural and underserved communities is reflected in the plan’s strategies, which are based on the U.S. Center for Disease Control and Prevention's recommended evidence-based interventions.  

The NC Cancer Action Plan was developed through the NCDHHS Division of Public Health’s Comprehensive Cancer Control Program and Cancer Prevention and Control Branch in partnership with the North Carolina Advisory Committee on Cancer Coordination and Control and the NC Cancer Leadership Team.

"Cancer touches nearly every family in North Carolina, and the burden on our communities is profound," said Dr. Vickie Fowler, Chair of the NC ACCCC. "The Cancer Plan is more than a document; it’s a call to action. It reflects our shared commitment to prevention, early detection, access to care, and survivor support. We urge healthcare professionals, policymakers, advocates and community members to join us in building a healthier future."

To learn more, read the full 2025-2030 North Carolina Cancer Plan or visit dph.ncdhhs.gov/cancer. Additional information and resources are also available through the NC Comprehensive Cancer Control Program Resource Hub

 

El Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte ha publicado Un llamado a la acción estatal para reducir el cáncer en Carolina del Norte: Plan Contra el Cáncer de Carolina del Norte 2025-2030 para abordar los complejos factores e impactos del cáncer que afectan a los habitantes de Carolina del Norte. El plan enfatiza la reducción de las disparidades entre las comunidades desatendidas y rurales que experimentan tasas más altas de cáncer, discapacidad y muerte.

"El Plan Contra el Cáncer es una herramienta vital en nuestra lucha contra el cáncer", dijo el Dr. Lawrence Greenblatt, director de salud del estado y director médico del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte (NCDHHS, por sus siglas en inglés). "Describe estrategias claras para reducir el riesgo, mejorar la detección temprana y ampliar el acceso a la atención. Hacemos un llamado urgente a las comunidades de todo el estado para que utilicen este plan para ayudar a salvar vidas".

El plan de acción se centra en seis cánceres que tienen el mayor impacto en los habitantes de Carolina del Norte: cáncer de pulmón, mama femenina, próstata, colorrectal, piel con melanoma y cánceres relacionados con el virus del papiloma humano (VPH). Cada sección destaca los objetivos e intervenciones basados en datos que abordan la prevención, la reducción de riesgos, la detección, el tratamiento y la supervivencia.

Los objetivos del plan son:

  • Reducir los riesgos de cáncer apoyando comportamientos saludables para todos los habitantes de Carolina del Norte.
  • Aumentar las medidas de detección del cáncer y la detección temprana del cáncer.
  • Mejorar el acceso a un tratamiento de calidad contra el cáncer, mejorar la coordinación de la atención y aumentar la atención de apoyo. Además de,
  • Mejorar el conocimiento y la comprensión del cáncer, su tratamiento y la relación entre el cáncer y otras enfermedades crónicas entre los profesionales de atención médica y el público. 

El cáncer sigue siendo la segunda causa principal de muerte en Carolina del Norte, pero su impacto no se siente por igual. Los habitantes de zonas rurales y las comunidades de color continúan experimentando mayores tasas de incidencia y mortalidad. Los factores sociales y ambientales, como el acceso a alimentos nutritivos, viviendas seguras, servicios de atención médica y recursos preventivos, desempeñan un papel importante en estas discrepancias.

"Todos los habitantes de Carolina del Norte merecen la oportunidad de vivir una vida saludable", dijo la Dra. Kimberly McDonald, directora de la Sección de Enfermedades y Lesiones Crónicas del NCDHHS. "Eso significa invertir en las condiciones que impulsan la salud, como el acceso a alimentos nutritivos y atención preventiva. El Plan Contra el Cáncer apoya esta visión mediante la promoción de medidas de detección, vacunas y otras intervenciones tempranas que pueden prevenir enfermedades y salvar vidas".

En respuesta a estos desafíos, el plan aborda la necesidad de más esfuerzos de prevención, mayores oportunidades para la detección y tratamiento que sean fácilmente accesibles y a bajo costo. La naturaleza única de las comunidades rurales y desatendidas de Carolina del Norte se refleja en las estrategias del plan, que se basan en las intervenciones basadas en la evidencia recomendadas por el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos.  

El Plan de Acción Contra el Cáncer de Carolina del Norte se desarrolló a través del Programa Integral de Control del Cáncer de la División de Salud Pública del NCDHHS y la Subdivisión de Prevención y Control del Cáncer en asociación con el Comité Asesor de Carolina del Norte sobre Coordinación y Control del Cáncer y el Equipo de Liderazgo Contra el Cáncer de Carolina del Norte.

"El cáncer afecta a casi todas las familias de Carolina del Norte, y la carga sobre nuestras comunidades es profunda", dijo la Dra. Vickie Fowler, presidenta del Comité Asesor de Carolina del Norte sobre Coordinación y Control del Cáncer (ACCCC, por sus siglas en inglés). "El Plan Contra el Cáncer es más que un documento; es un llamado a la acción. Refleja nuestro compromiso compartido con la prevención, la detección temprana, el acceso a la atención y el apoyo a los supervivientes. Hacemos un llamado urgente a los profesionales de la salud, los legisladores, los defensores y los miembros de la comunidad a que se unan a nosotros para construir un futuro más saludable".

Para obtener más información, lea el Plan Contra el Cáncer de Carolina del Norte 2025-2030 completo o visite dph.ncdhhs.gov/cancer. También hay información y recursos adicionales disponibles a través del Centro de Recursos del Programa Integral de Control del Cáncer de Carolina del Norte.

Related Topics: