Internamiento involuntario - en español

El internamiento involuntario es un proceso legal que coloca a una persona en un centro de tratamiento, aunque esa persona no desee ingresar.
Es para personas que están pasando por dificultades con su salud mental o uso de sustancias que podrían lastimar a otras personas o a sí mismos. Esto incluye a personas que han intentado o han amenazado con suicidarse, con lastimar a otras personas o que no pueden cuidar de sí mismos debido a sus síntomas graves. Esto podría salvar la vida de alguien.
El internamiento involuntario debe usarse como último recurso. Puede ser una experiencia difícil que le quita a alguien su libertad.
¿Buscas otro tipo de ayuda? Encuentra servicios de respuesta a crisis disponibles.
¿Eres proveedor u otro profesional? Visita la página para profesionales.
Cómo continuar con el proceso de internamiento involuntario
Si crees que alguien necesita ayuda porque podrían lastimarse a sí mismos o a otras personas, pero no desean recibir ayuda, tienes tres opciones:
La policía puede iniciar el proceso de internamiento involuntario si la persona representa un peligro para sí mismo o para otros.
Si es posible, pide que envíen a un oficial del Equipo de Intervención de Crisis (CIT por sus siglas en inglés), quienes cuentan con entrenamiento especializado en el manejo de crisis de salud del comportamiento.
Los equipos móviles de crisis pueden ir a donde estés, ayudarte a calmar la situación y explicarte tus opciones. También pueden ayudarte con el proceso de internamiento involuntario y, en algunos casos, pueden iniciarlo directamente.
Los equipos móviles de respuesta a crisis están disponibles las 24 horas, los siete días de la semana.
Encuentra un equipo móvil de respuesta a crisis cerca de ti.
Puedes solicitar a un magistrado que ordene evaluar a alguien y brindarle tratamiento. Esto debe hacerse en persona.
- Preséntate en la Oficina del Magistrado del condado donde vive esta persona. Para encontrar a un magistrado puedes usar este directorio de las cortes o llamar a la Línea 988. Las oficinas de los magistrados abren las 24 horas durante los siete días de la semana.
- Debes dar el nombre de la persona, su dirección y su fecha de nacimiento (si es que la sabes). Ahí se te ayudará a llenar un formulario (disponible en español).
- Explica—bajo juramento—porqué esta persona es un peligro para sí misma o para otras personas.
- Si el magistrado está de acuerdo, se emitirá una orden de resguardo.
- En un plazo de 24 horas, la policía llevará a la persona a un proveedor de salud para ser evaluada.
Una vez que alguien pasa a internamiento involuntario
La persona tendrá dos evaluaciones por diferentes equipos de médicos además de una audiencia en la corte. Este proceso puede tomar hasta diez días.
Durante ese tiempo de diez días, la persona estará siendo evaluada y recibiendo tratamiento. No tendrá permitido salir. De cualquier manera, el equipo de médicos o un juez podrá liberar a la persona en cualquier momento si esta persona ya no es un peligro para sí misma o para otros.
Para conocer detalles sobre este proceso revisa el Diagrama de flujo del proceso de internamiento involuntario.
Si crees que la persona debe o no debe ser liberada del tratamiento, comparte tus preocupaciones con el centro de cuidados donde está internada, o consulta con un experto legal para conocer tus derechos.
Una vez que la persona es retenida por tratamiento o que está bajo internamiento involuntario, su información médica está protegida por la norma de confidencialidad de la Ley de Portabilidad y Responsabilidad de Seguros Médicos (HIPAA, por sus siglas en inglés).
El equipo de médicos solamente puede hablar contigo sobre el tratamiento que recibe la persona si...
- es tu hijo(a) y es menor de 18 años;
- tú eres su tutor legal;
- eres su apoderado legal de salud (o cuentas con un poder legal similar); o
- la persona firma una autorización que lo permita.
Si ninguna de estas condiciones se cumple, el equipo de médicos no podrá compartirte ninguna información sobre el tratamiento que recibe esta persona, incluyendo dónde está siendo tratada o si ya ha sido liberada.
Los padres de niños menores de 18 años o los tutores legales podrán recibir información del tratamiento que recibe quien se encuentra bajo internamiento involuntario.
Sin embargo, ni los padres o los tutores legales pueden tomar decisiones sobre...
- el plan del tratamiento
- cambios de centros de cuidados
- la fecha de liberación de la persona en internamiento involuntario
Los padres y tutores legales deben involucrarse en la planeación de la alta médica si el equipo de médicos cree que esto beneficiaría a la persona en internamiento involuntario. De cualquier manera, el equipo de médicos no está obligado a notificar ni consultar con los padres o tutores legales antes de liberar a la persona.
Si hay una audiencia judicial sobre el internamiento involuntario de la persona, los padres y tutores legales pueden pedir estar presentes. Sin embargo, la ley no señala que ellos deban ser notificados del lugar y hora de la audiencia. Los padres y tutores serán informados de la decisión tomada por la corte.
En un plazo de diez días, las personas en internamiento involuntario tendrán la oportunidad de ir a corte y explicar su versión de los hechos. Un juez decidirá si deben permanecer en tratamiento o ser liberados. Si la persona no puede pagar un abogado o si se rehúsa a designar uno, la corte le asignará un abogado de oficio.
Los padres y los tutores legales pueden solicitar asistir a la audiencia, pero la ley no requiere que sean notificados de la hora y lugar de la audiencia. Los padres y tutores serán informados de la decisión tomada por la corte.
Si su seguro médico no cubre los servicios de internamiento en su totalidad, las personas que pasaron por internamiento involuntario son responsables por el monto restante.
Voluntades psiquiátricas anticipadas
Dedica tiempo a crear voluntades psiquiátricas anticipadas antes de una crisis. Este es un documento legal que establece tus preferencias en el evento de una crisis, por ejemplo:
- Los tratamientos de tu preferencia
- Las medicinas de tu preferencia
- Los centros de cuidados de tu preferencia
- Quién tiene permitido tomar decisiones en tu lugar (poder legal médico)
Las investigaciones demuestran que las voluntades psiquiátricas anticipadas ayudan a reducir internamientos involuntarios y brindan a las personas la ayuda que desean. Más información en Crisis Navigation Project (Proyecto de navegación de crisis).
¿Necesitas ayuda?
Si alguien se encuentra ante un peligro inmediato: Llama al 911 y pide que envíen a un oficial del Equipo de Intervención de Crisis (CIT, por sus siglas en inglés), quienes cuentan con entrenamiento especializado y pueden iniciar el proceso de internamiento involuntario si es necesario.
¿No sabes cómo ayudar a alguien? Llama a un equipo móvil de respuesta a crisis e infórmalos sobre la situación. Ellos podrán ofrecerte ayuda, explicarte cómo funciona el internamiento involuntario y también pueden ir donde estés para ayudar. También puedes llamar a la Línea 988 de Prevención del Suicidio y Crisis, y puedes obtener información sobre otros servicios de respuesta a crisis de Carolina del Norte.
Para preguntas en general sobre el proceso de internamiento involuntario, envía un correo electrónico a IVCCommunication@dhhs.nc.gov.
Para orientación legal, por favor consulta con un especialista legal.